Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Este 25 de noviembre hemos colaborado con la iniciativa del Ayuntamiento de Aracena y su Centro de Información Municipal a la Mujer (CIM) para presentar una pequeña intervención en la manifestación que se llevó a cabo la tarde del viernes 23 de noviembre. Agradecemos al alumnado de Artes Escénicas que se prestó, así como al alumnado de la Casa de la Juventud.
Durante la semana previa hemos trabajado en las clases de Cambios Sociales y Género y en las horas de las tutorías, y de diferentes materias. Algunos de los trabajos han sido estos que puedes ver.
Trabajos del alumnado de 1º Bachilerato de Arte coordinados por el profesor José Manuel Sánchez Valladares
La profesora María José Chaves ha coordinado al alumnado de 2º de Bachillerato para hacer estos montajes con la aplicación Scratch, basados en el cuento "Pepe y Pepa" que utiliza su autora Carmen Ruiz Repullo para explicar la escalera cíclica de la violencia de género.
El Alumnado de 1ºESO con la profesora Antonia Manzano ha confeccionado un mural dedicado a las mujeres que está colocado en el pasillo donde se ubica 1º ESO.
Actividades para trabajar en clase la efeméride del 25 de noviembre
Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. PARA EL PROFESORADO
Muy recomendable para ti como docente es este vídeo de solo 13 minutos de la socióloga Carmen Ruiz Repullo.
•Pepa y Pepe. La escalera cíclica de la violencia de género en la adolescencia. Duración 13 minutos.
Carmen Ruíz Repullo utiliza el cuento de Pepa y Pepe para mostrar de qué manera las y los adolescentes acceden al peligroso círculo de la violencia de género. Los ejemplos que utiliza son fruto de las investigaciones que detalla en su último estudio “Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes”, publicado por el Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2016.
PARA EL ALUMNADO 1ºESO y 2ºESO
Dos vídeos cortitos para plantear un debate posterior:
• 1) Campaña Hombres No Machos. Duración 2 minutos. Publicado por Paternidad Positiva. En defensa de la diversidad y de los derechos. Ecuador 2018.
• 2) Sunshine . No confundir amor con abuso. Duración 2 minutos. Publicado por Paternidad Positiva. Genial corto de dibujos animados para denunciar una relación tóxica de pareja de corte machista.
3ºESO, 4ºESO y FPB
Dos vídeos cortitos para plantear un debate posterior:
•1) CONTRASEÑA. Corto para prevenir la violencia de género en adolescentes. 1 ́40 ́
Javi y su novia están bromeando en el sofá cuando Javi le quita el móvil a su chica. Sólo se lo devolverá si ella le dice su contraseña para desbloquearlo y poder leer sus mensajes. Cortometraje dirigido y producido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
•2) Campaña Hombres No Machos. Duración 2 minutos. Publicado por Paternidad positiva. En defensa de la diversidad y de los derechos. Ecuador 2018.
BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
•Querido papá (Dear dad). Duración 5 minutos. Duro cortometraje contra la violencia de género en español. Noruega.
Impresionante relato de una bebé no nacida que imagina como será su vida como mujer. No quedarás indiferente. El relato vale para cualquier persona ó género sexual ya que es aplicable a todos.
IDEAS PARA EL DEBATE
Este curso el Plan de Igualdad de nuestro centro quiere centrarse en “Nuevos Modelos de Género”. Nos interesa conocer los cambios que estamos viviendo en los modelos de género, como construcción social. ¿Qué es ser mujer y qué es ser hombre en el siglo XXI? ¿Cuáles son los modelos de hombre y de mujer para nuestros adolescentes? ¿Qué propuestas podemos ofrecer como docentes?
Para ello cuida las condiciones del aula a la hora de proyectar el vídeo: luz y sonido correctos, clima del aula en silencio y con actitud de escucha. Aporta los datos de mujeres víctimas de la violencia de género que te he facilitado, y luego deja tiempo para que sea el alumnado el que plante el debate. Si cuesta que surja anímalo con las siguientes preguntas:
1. Lo que has visto en el vídeo ¿Te parece real o ficción?
2. ¿Que diferencia existe entre la atención hacia la pareja y el control dominante?
3. ¿Los celos son buenos o malos?
4. ¿Qué es para ti una relación tóxica?
5. Como hombre ¿Crees que en los grupos de chicos se promueve la visión de las chicas como objeto sexual?
6. Como mujer ¿Crees que en los grupos de chicas se valora a los chicos agresivos?
7. Los chicos “malotes”, esto es los chicos de actitud chulesca y desafiantes ¿Son más atractivos que los chicos respetuosos?
8. ¿Como piensas que puedes contribuir a mejorar la situación de violencia hacia las mujeres desde tu situación personal?
Recibe un saludo cordial.
Gabriel de la Riva Pérez
Coordinador de Igualdad 2018-2019
Otros recuros propuestos por el Gabinete de Asesoramiento para la Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación de Huelva "LAS RELACIONES POSITIVAS SON POSIBLES"
Corto sobre relaciones de pareja tóxicas entre adolescentes
Cierra la Puerta. Corto premiado en 2018 como mejor campaña de
Concienciación y sport publicitario en el encuentro de creación
audiovisual (FOCO) que se realiza por el colectivo Brumaría en la
localidad de Fuente Ovejuna (Córdoba). Autora Productora y directora :
Ana Rosa Fernández Conteras , I.E.S José Caballero.
---------
Cortos
Premiados en el concurso – es +, cine para ser la voz de quienes callan,
cuyos guiones fueron escritos por alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachiller.
• Primer premio: Vive o muere. Autor: Llaca Puig Codina. Profesor coordinador: Jesús Cerda. IES Ses de Cardedeu, Cardedeu (Barcelona.
• .Segundo premio: Nunca es tarde para hacerte valer. Autora: Bianca Ancares Díaz. Profesora coordinadora: María Jesús Megido. IES CEB de Cerredo, Cerredo (Asturias)
• Tercer premio: Sin miedo.
Autora: Marta Blanco Fernández. Profesores coordinadores: Luis
Fernández y Carlos Ferreiro. IES Carlos Casares, Viana do Bolo (Ourense)
• Cuarto premio: Sin pensarlo dos veces.
Autoras: Saray Ferrer Hernández, Ma Dolores Olivares y Ma. Luisa
Segarra Martínez. Profesora coordinadora: Elsa Plasencia Ortega. IES
Carrús, Elche (Alicante)
• Quinto premio: Bajo la máscara. Guión: Álvaro Gómez Cebellán, Celia Berlinches Mata y Lidia Molina Cuesta (IES Gaspar Sanz de Meco - Madrid). Dirección: Marta Belaustegui y Jesús Ruiz
El pasado día 14 de diciembre del 2017 fuimos invitados a las "IV Jornadas Formativas en Violencia de Género" organizadas por la Diputación Provincial de Huelva en colaboración con otras instituciones, en el salón de actos del campus El Carmen de la Universidad de Huelva. La alumna Paula García Garzón de 3ºESO, junto con el profesor coordinador de igualdad Gabriel de la Riva participaron en la ponencia: "Mesa de experiencias: la prevención de la violencia de género en el contexto educativo". Ambos representantes compartieron experiencias del grupo ALIANZA.