Mostrando entradas con la etiqueta 1ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºESO. Mostrar todas las entradas

11 febrero 2021

 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

Como cada 11 de febrero, hoy conmemoramos en el IES San Blas el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A causa de la situación sociosanitaria en la que nos encontramos, no hemos podido celebrar este día como tradicionalmente venimos haciendo, con charlas, talleres y actuaciones en las instalaciones del centro y para todo la comunidad educativa, donde intervienen alumnas y profesoras para visiblizar y mostrar el papel fundamental de las mujeres científicas en nuestra sociedad e historia. A pesar de ello, los alumnos y las alumnas del IES San Blas han podido asistir a conferencias y charlas on line, trabajar en el aula con materiales y recursos que unen ciencia e igualdad de género y visitar exposiciones sobre mujeres científicas y con los trabajos realizados por el alumnado.

Hoy queremos dar las gracias a todas las mujeres científicas por su lucha y su importante labor. También a nuestras compañeras docentes del área científica y tecnológica y a todas las alumnas de nuestro centro que se decantan por la ciencia y deciden emprender su carrera colaborando con el desarrollo y el progreso de nuestras sociedad.


Las científicas, líderes en la lucha contra el COVID-19


Tarjeta del Día con varias mujeres mirando por un microescopio.

El brote de la pandemia por COVID-19 ha demostrado claramente el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes en la lucha contra el COVID-19, desde los avances en el conocimiento del virus hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas de COVID-19 y las vacunas contra el virus.

Al mismo tiempo, la pandemia ha tenido un impacto negativo muy significativo en las mujeres científicas. Ha afectado especialmente a las que se encontraban en los inicios de sus carreras; lo que ha contribuido a que se ensanche la brecha de género existente en la ciencia. Ha revelado nuevamente las disparidades de género en el sistema científico. Es necesario corregir estas disparidades mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia.

En este contexto, la celebración de este año del Día se centra en el tema "Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19" y reunirá a expertas que trabajan en campos relacionados con la pandemia de diferentes partes del mundo.

El evento de este año se lleva a cabo de manera virtual. Se proporcionará una interpretación simultánea de los debates en inglés y francés.

La celebración, el 11 de febrero de 2021, del sexto Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Asamblea Científica, se lleva a cabo en la Sede de las Naciones Unidas. Con el objetivo e interés de impulsar el progreso en la consecución de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos Mundiales, el tema de la Asamblea del Sexto Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es "Más Allá de las Fronteras: Igualdad en la Ciencia para la Sociedad", con un enfoque especial en el valor de los aspectos sociales y las dimensiones culturales en la ciencia, la tecnología y la innovación para mejorar los programas de desarrollo sostenible.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis titulado Gender Bias Without Borders (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Organización de las Naciones Unidas.

 



25 enero 2021

 I EDICIÓN CONCURSO DE VÍDEO

"NO TE DEJES ATRAPAR EN LAS REDES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

Animamos a todo el alumando a participar en este concurso 


 

23 noviembre 2020

 25 DE NOVIEMBRE

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

Como cada 25 de noviembre, desde el IES San Blas conmemoramos el Día Internacional contra la Violencia de Género. Esta conmemoración pretende crear un proceso de concienciación en nuestro alumnado sobre la necesidad de prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones. Creemos que este año, ante la situación tan compleja y complicada en la que nos encontramos, debido a la crisis social y sanitaria del COVID 19, es aún más necesario aportar estas herramientas a toda la comunidad educativa. No solo vemos importante proporcionar aquellos medios que ayudan a prevenir e identificar la Violencia de Género, sino también aquellos otros que enseñan la importancia de desarrollar una educación emocional adecuada, basada en el buen trato, la tolerancia, la empatía y el respeto.
Desde la Coordinación de Igualdad del IES San Blas hemos propuesto una serie de actividades diversas que pretenden favorecer la reflexión acerca de cuestiones relacionadas con la violencia hacia las mujeres y fomentar la eliminación de las conductas sexistas. A su vez, pretenden contribuir a la prevención de la Violencia de Género promoviendo entre el alumnado comportamientos y valores que generen relaciones sanas, base para la convivencia igualitaria entre hombres y mujeres. 

ACTIVIDADES 25N:

En este enlace podéis encontrar las actividades creadas desde la Coordinación de Igualdad para la prevención de la Violencia de Género  

Os dejamos también unos vídeos que os pueden resultar útiles para trabajar la prevención de la violencia de género. 

CANCIONES:

La puerta violeta de Rozalén: https://www.youtube.com/watch?v=gYyKuLV8A_c

Ella de Bebe: https://www.youtube.com/watch?v=IhTOKqwXgzQ&list=RDgYyKuLV8A_c&index=2

Hoy por mí de Efecto Mariposa: https://www.youtube.com/watch?v=XjsUUClVcyc

Sobre estereotipos de género:


Cortometraje Doble check:

"Ni malas, ni vuestras". Proyecto que visibiliza el machismo en la música:



08 noviembre 2018

25 de noviembre del 2018

Actividades para trabajar en clase la efeméride del 25 de noviembre
Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

PARA EL PROFESORADO
Muy recomendable para ti como docente es este vídeo de solo 13 minutos de la socióloga Carmen Ruiz Repullo.
•Pepa y Pepe. La escalera cíclica de la violencia de género en la adolescencia. Duración 13 minutos.

Carmen Ruíz Repullo utiliza el cuento de Pepa y Pepe para mostrar de qué manera las y los adolescentes acceden al peligroso círculo de la violencia de género. Los ejemplos que utiliza son fruto de las investigaciones que detalla en su último estudio “Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes”, publicado por el Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2016.


PARA EL ALUMNADO
1ºESO y 2ºESO
Dos vídeos cortitos para plantear un debate posterior:
• 1) Campaña Hombres No Machos. Duración 2 minutos. Publicado por Paternidad Positi­va. En defensa de la diversidad y de los derechos. Ecuador 2018.

• 2) Sunshine . No confundir amor con abuso. Duración 2 minutos. Publicado por Paterni­dad Positiva. Genial corto de dibujos animados para denunciar una relación tóxica de pareja de corte machista.

3ºESO, 4ºESO y FPB
Dos vídeos cortitos para plantear un debate posterior:
•1) CONTRASEÑA. Corto para prevenir la violencia de género en adolescentes. 1 ́40 ́

Javi y su novia están bromeando en el sofá cuando Javi le quita el móvil a su chica. Sólo se lo devolverá si ella le dice su contraseña para desbloquearlo y poder leer sus mensajes. Cortometraje dirigido y producido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

•2) Campaña Hombres No Machos. Duración 2 minutos. Publicado por Paternidad positiva. En defensa de la diversidad y de los derechos. Ecuador 2018.


BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL

•Querido papá (Dear dad). Duración 5 minutos. Duro cortometraje contra la violencia de género en español. Noruega.
Impresionante relato de una bebé no nacida que imagina como será su vida como mujer. No quedarás indiferente. El relato vale para cualquier persona ó género sexual ya que es aplicable a todos.


IDEAS PARA EL DEBATE

Este curso el Plan de Igualdad de nuestro centro quiere centrarse en “Nuevos Modelos de Género”. Nos interesa conocer los cambios que estamos viviendo en los modelos de género, como construcción social. ¿Qué es ser mujer y qué es ser hombre en el siglo XXI? ¿Cuáles son los modelos de hombre y de mujer para nuestros adolescentes? ¿Qué propuestas podemos ofrecer como docentes?
Para ello cuida las condiciones del aula a la hora de proyectar el vídeo: luz y sonido correctos, clima del aula en silencio y con actitud de escucha. Aporta los datos de mujeres víctimas de la violencia de género que te he facilitado, y luego deja tiempo para que sea el alumnado el que plante el debate. Si cuesta que surja anímalo con las siguientes preguntas:

1. Lo que has visto en el vídeo ¿Te parece real o ficción?
2. ¿Que diferencia existe entre la atención hacia la pareja y el control dominante?
3. ¿Los celos son buenos o malos?
4. ¿Qué es para ti una relación tóxica?
5. Como hombre ¿Crees que en los grupos de chicos se promueve la visión de las chicas como objeto sexual?
6. Como mujer ¿Crees que en los grupos de chicas se valora a los chicos agresivos?
7. Los chicos “malotes”, esto es los chicos de actitud chulesca y desafiantes ¿Son más atractivos que los chicos respetuosos?
8. ¿Como piensas que puedes contribuir a mejorar la situación de violencia hacia las mujeres desde tu situación personal?

Recibe un saludo cordial.
Gabriel de la Riva Pérez
Coordinador de Igualdad 2018-2019

Otros recuros propuestos por el Gabinete de Asesoramiento para la Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación de Huelva
"LAS RELACIONES POSITIVAS SON POSIBLES"

Corto sobre relaciones de pareja tóxicas entre adolescentes
Cierra la Puerta. Corto premiado en 2018 como mejor campaña de Concienciación y sport publicitario en el encuentro de creación audiovisual (FOCO) que se realiza por el colectivo Brumaría en la localidad de Fuente Ovejuna (Córdoba). Autora Productora y directora : Ana Rosa Fernández Conteras , I.E.S José Caballero.

---------

Cortos Premiados en el concurso – es +, cine para ser la voz de quienes callan, cuyos guiones fueron escritos por alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachiller.
• Primer premio: Vive o muere. Autor: Llaca Puig Codina. Profesor coordinador: Jesús Cerda. IES Ses de Cardedeu, Cardedeu (Barcelona.


• .Segundo premio: Nunca es tarde para hacerte valer. Autora: Bianca Ancares Díaz. Profesora coordinadora: María Jesús Megido. IES CEB de Cerredo, Cerredo (Asturias)


• Tercer premio: Sin miedo. Autora: Marta Blanco Fernández. Profesores coordinadores: Luis Fernández y Carlos Ferreiro. IES Carlos Casares, Viana do Bolo (Ourense)

• Cuarto premio: Sin pensarlo dos veces. Autoras: Saray Ferrer Hernández, Ma Dolores Olivares y Ma. Luisa Segarra Martínez. Profesora coordinadora: Elsa Plasencia Ortega. IES Carrús, Elche (Alicante)

• Quinto premio: Bajo la máscara. Guión: Álvaro Gómez Cebellán, Celia Berlinches Mata y Lidia Molina Cuesta (IES Gaspar Sanz de Meco - Madrid). Dirección: Marta Belaustegui y Jesús Ruiz

11 junio 2018

Recursos para abordar en clase la inclusión y la igualdad

PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN

Recursos para abordar un debate sobre la inclusión y la Igualdad


Los vídeos tienen guión y dirección de Gema Otero Gutiérrez, experta en educación y género a través del proyecto “Va de Igualdad, pásalo”, en el que se invita a la participación activa de la población joven para que se convierta en agente social de cambio dentro de su propio municipio:

1) Cazalla “Va de Igualdad, pásalo” con alumnado cantando RAP del IES “El Carmen” y el Área de Igualdad del Excmo Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra (Sevilla).

2) Los Palacios “Va de igualdad, pásalo” con los IES Diego Llorente, IES Joaquín Romero Murube, IES Marismas y IES Al-Mudeyne, el Área de Igualdad del Excmo Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca. 

3) Mairena “Va de igualdad, pásalo!” del IES Hipatia y el Área de Igualdad del Excmo Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe.
Tras su visionado y escucha puedes plantear las siguientes preguntas:

1) ¿Te ha gustado?
2) ¿Se parece a algo de nuestro instituto?
3) ¿Qué es lo que destacarías de alguno de los vídeos que has visto?
3) ¿Se siente discriminado el estudiante “diferente” en nuestro instituto?
4) ¿Conoces la existencia del grupo ALIANZA?
5) ¿Sabes qué son los estereotipos de género?

6) ¿Sientes que por ser chica se te exige de manera diferente?

Nuestro vídeo de ALIANZA, grupo de personas que trabaja por la integración y la igualdad de todas las identidades sexuales y de género en el IES San Blas.Aracena (Huelva).

26 noviembre 2017

Actividades para 1º y 2º ESO, 25 de noviembre del 2017

25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres

Actividad para la tutoría de 1º y 2º ESO

Quiéreme bien. Rap de Sura

Rap cantado por chicas y chicos del Colegio Lluís Vives de Masanasa (Valencia), que ha ganado el II Concurso Nacional en Centros de Enseñanza y Universidades contra la violencia machista promovido por la Fundación Mutua Madrileña y Unidad Editorial.

Enlace al vídeo de youtube: https://youtu.be/Wo3Wal8_7y0
LETRA:

No, con las mujeres no se juega.
No es un hombre valiente el que te pega.
Las mujeres somos fuertes
y a los machistas le enseñamos los dientes.
Tenemos un deber, una misión:
aprender, cambiar la situación.
No pienses más, tienes que reaccionar.
Si ves que pegan a una mujer no debes callar.
Hay que romper el silencio.
Denúncialo, no te lo guardes dentro.
No queremos ni pasivos ni violentos.
Queremos hombres justos y honestos.
Huye del hombre que se cree un sargento,
que trata a las mujeres como objetos.
Ante la agresión: ¡Respuesta!
Ni golpes que duelan ni palabras que hieran.
No, no te dejes llevar.
Huye de los valores que te quieren implantar.
Cuestiona tu masculinidad.
Rompe el molde que impone la sociedad.
Que haya igualdad entre mujeres y hombres,
que nadie te diga lo que tienes que hacer.
No eres más importante por dar golpes
y no por ser mujer tienes que obedecer.
Volem tindre un mon amb igualtat
Amb la teua parella actua amb consciència
La nostra felicitat es la llibertat
Que no vol deixar pas a la violència. (x2)
No a las injusticias, no agredas a una mujer.
Déjala libre no le digas lo que tiene que hacer.
Y al chico que cosa, se le rechaza.
Que controlar el whatsapp también es una amenaza.
Nosotras nos defendemos juntas.
Ante la agresión: solidaridad.
Nuestras ideas siempre justas.
Luchamos por el respeto y por la igualdad.
Asume que la mujer no es tu juguete,
por eso es que hace falta que se la respete.
Por culpa del control el amor disminuye.
Por celos y obsesión, la pareja se destruye.
Si buscas problemas nosotros no queremos.
Amor para dar es lo que tenemos.
Busquemos felicidad y amistad.
Menos rivalidad y más igualdad.
El amor es un sentimiento que no condena a una persona.
Quien te quiere, no te traiciona.
No me gusta el machito, no me impresiona.
Cree que me da miedo y sólo me da pena.
Volem tindre un mon amb igualtat
Amb la teua parella actua amb consciència
La nostra felicitat es la llibertat
Que no vol deixar pas a la violència. (x2)