Mostrando entradas con la etiqueta coeducación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coeducación. Mostrar todas las entradas

14 febrero 2022

  11 de febrero, Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia


 

Como cada año, el pasado 11 de febrero conmemoramos en el IES San Blas el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 

¿Por qué celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia? La ONU responde a esta pregunta de la siguiente manera:

El 14 de marzo de 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó el informe en su 55º período de sesiones, con las conclusiones convenidas sobre el acceso y la participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología, incluida la promoción de la igualdad de acceso de la mujer al pleno empleo y a un trabajo decente. El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General aprobó la resolución relativa a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, en que reconoció que el acceso y la participación plenos y en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades eran imprescindibles para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y la niña.

La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, el órgano de las Naciones Unidas dónde están representados todos los Estados Miembros aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En el IES San Blas hemos conmemorado este día  realizando una serie de actuaciones y actividades de las que ha  podido disfrutar y participar toda la comunidad educativo. En el siguiente vídeo lo explicamos y contamos:


También podéis disfrutar de los siguientes vídeos en los que vemos a profesoras, alumnas y antiguas alumnas del área científico-tecnológica (en el segundo) hablando de su experiencia en el mundo de la ciencia.


 

También hemos disfrutado de muchas más actuaciones y actividades, desde mesas de experimentos, pasando por charlas y exposiciones y hasta una "performance" de mujeres ciuentíficas. Muchas gracias a   todo el profesorado implicado, especialmente a la coordinadora del Área Científico-Tecnológica, Carmen Pérez. Os dejamos aquí fotos de las actuaciones.





















12 febrero 2022

 

NO SOLO DUELEN LOS GOLPES DE PAMELA PALENCIANO

El pasado 27 de enero, nuestro alumnado pudo asistir al monólogo de Pamela Palenciano No solo duelen los golpes. Los alumnos y las alumnas escucharon la narración de la vivencia personal de Pamela en la que fue su primera relación de noviazgo. Una relación que se tornó violenta con el paso de los seis años que duró. A partir de esta experiencia personal, la autora habló, también, de una historia universal: la problemática de la violencia de género y de la construcción de unos estereotipos que generan desigualdad. La obra, relatada a través del humor y del drama y en la que interaccionó con nuestro alumnado, nos sensibilizó y concienció sobre la violencia machista. 

Gracias a Pamela y su equipo, al Centro de la Mujer de Aracena y al Teatro Sierra de Aracena.







17 noviembre 2021

Desde la Coordinación de Igualdad del IES San Blas, el Centro de la Mujer y el Ayuntamiento de Aracena convocamos el concurso de dibujo+lema "Amar con buenos tratos", bajo la temática de la importancia de los buenos tratos en nuestras relaciones. Está abierto a la participación de todo el alumnado del IES San Blas. En el cartel encontrarás las bases del concurso.

¡Animaos a participar!

 


08 marzo 2021


 

 

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar el papel de las mujeres en la historia de sus países y comunidades. Este último año, marcado por la pandemia de la Covid 19, nos ha servido para reflexionar y ser conscientes de la importancia de crear una sociedad igualitaria, cooperativa y respetuosa, pero también ha vuelto a visibilizar las desigualdades de género que se dan en el ámbito social, laboral y doméstico. Por ello, desde el IES San Blas nos adherimos al lema que la ONU ha anunciado para el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2021: Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19. También queremos conmemorar este día con la canción de ONU Mujeres “ONE Woman”.

 

Con la conmemoración del 8 de marzo cada año en el ámbito escolar se pretende poner en marcha un proceso de concienciación en nuestro alumnado sobre la necesidad de construir una sociedad igualitaria y el valor de la realización, en todos los lugares del mundo, de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas. Hoy, en el IES San Blas, hemos podido disfrutar de música al comienzo de la jornada escolar y en los recreos, de actividades, exposiciones, murales, árboles decorados y de un menú en el comedor repletos de mujeres, flores y color morado.

Muchas gracias al alumando y al profesorado del centro por colaborar con esta efémerides tan importante, especialmente a las profesoras y compañeras Carmen Morago, Carmen Pérez, Tamara Yeste, Carmen Cruz y Marta Robledano, grandes mujeres. 


 
 
ACTIVIDADES Y RECURSOS 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 
Desde la Coordinación de Igualdad del IES San Blas hemos creado actividades, dinámicas y recursos para trabajar con el alumnado. Las actividades de este año, además de aportar cuestiones para reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad igualitaria y de deconstruir los estereotipos de género, también pretenden generar dinámicas donde los/as alumnos/aspuedan adquirir una educación emocional y crear espacios donde desarrollarla, algo fundamental en los tiempos que nos ha tocado vivir.
Os dejamos vídeos y música con los que también podéis conmemorar esta efemérides en el aula.
 
RESPECT. ARETHA FARNKLIN

Cine que deconstruye los estereotipos de género
Billy Elliot  y Million Dollar baby

Las Sinsombrero. Documental.