Mostrando entradas con la etiqueta 8MARZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8MARZO. Mostrar todas las entradas

08 marzo 2021


 

 

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar el papel de las mujeres en la historia de sus países y comunidades. Este último año, marcado por la pandemia de la Covid 19, nos ha servido para reflexionar y ser conscientes de la importancia de crear una sociedad igualitaria, cooperativa y respetuosa, pero también ha vuelto a visibilizar las desigualdades de género que se dan en el ámbito social, laboral y doméstico. Por ello, desde el IES San Blas nos adherimos al lema que la ONU ha anunciado para el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2021: Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19. También queremos conmemorar este día con la canción de ONU Mujeres “ONE Woman”.

 

Con la conmemoración del 8 de marzo cada año en el ámbito escolar se pretende poner en marcha un proceso de concienciación en nuestro alumnado sobre la necesidad de construir una sociedad igualitaria y el valor de la realización, en todos los lugares del mundo, de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas. Hoy, en el IES San Blas, hemos podido disfrutar de música al comienzo de la jornada escolar y en los recreos, de actividades, exposiciones, murales, árboles decorados y de un menú en el comedor repletos de mujeres, flores y color morado.

Muchas gracias al alumando y al profesorado del centro por colaborar con esta efémerides tan importante, especialmente a las profesoras y compañeras Carmen Morago, Carmen Pérez, Tamara Yeste, Carmen Cruz y Marta Robledano, grandes mujeres. 


 
 
ACTIVIDADES Y RECURSOS 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 
Desde la Coordinación de Igualdad del IES San Blas hemos creado actividades, dinámicas y recursos para trabajar con el alumnado. Las actividades de este año, además de aportar cuestiones para reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad igualitaria y de deconstruir los estereotipos de género, también pretenden generar dinámicas donde los/as alumnos/aspuedan adquirir una educación emocional y crear espacios donde desarrollarla, algo fundamental en los tiempos que nos ha tocado vivir.
Os dejamos vídeos y música con los que también podéis conmemorar esta efemérides en el aula.
 
RESPECT. ARETHA FARNKLIN

Cine que deconstruye los estereotipos de género
Billy Elliot  y Million Dollar baby

Las Sinsombrero. Documental.

 




06 marzo 2019

La huelga del 8 de marzo

Información sobre la Huelga del 8 de marzo del 2019
Coordinación de Igualdad

¿Quién convoca la Huelga Feminista?
La convocatoria oficial parte de las cientos de organizaciones de mujeres estatales, autonómicas y locales que conforman el Movimiento Feminista en España. Para ello se han articulado en torno a la Comisión 8 de Marzo, un espacio de coordinación creado en 1977 con el fin de acordar las acciones del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”.

¿Es legal hacer huelga el 8 de marzo?
Sí porque la han registrado los sindicatos, aunque con distintas propuestas.
  • UGT, propone paros de dos horas por turno «como mínimo» en los centros de trabajo, aunque dará cobertura legal a los trabajadores para secundar la huelga durante las 24 horas.
  • CCOO (Federación de la Enseñanza), CNT y CGT han registrado ya la huelga general de 24 horas para ese día.
  • El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general.
  • USO ha convocado paros de dos horas por turno de trabajo y cada centro podrá elegir horarios.
  • CSIF, paros de 1 hora.
  • SAT, Sindicato Andaluz de Trabajadores/as propone huelga de 24 horas.
  • Varios sindicatos sectoriales no convocan huega: ANPE, FSIE, ATSE,

¿Se convoca a la huelga solo a mujeres?
Todas las personas que deseen ir a la huelga estarían amparadas por las leyes que regulan el derecho a la huelga. Sin embargo, el movimiento feminista acota: se trata de una huelga de mujeres. “Precisamente lo que queremos es visibilizar que si paramos nosotras se para el mundo. Si quisiéramos otra cosa llamaríamos a una huelga general de todo el mundo”.

¿Cuál es el papel de los hombres que quieran apoyar esta causa?
Cubrir los servicios mínimos. Miguel Lázaro, de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), aclara a “El Salto” la posición de su colectivo: “Los hombres debemos dar apoyo, cobertura, acompañamiento y colaboración para permitir la participación de las mujeres. Y especialmente debemos informarnos sobre los motivos de la huelga y reflexionar sobre la desigualdad estructural que denuncian, y así involucrarnos individual y colectivamente para acabar con ella”.
Se trata de una huelga, dice Lázaro, que debe ser liderada por mujeres: “Si los hombres también hacemos huelga laboral limitamos su impacto y alcance, y les restamos protagonismo [a las mujeres]. En sectores con alta presencia femenina debemos cubrir los servicios mínimos, e instamos a compartir la paga de ese día con las mujeres en lucha que hagan huelga. Los hombres sí podemos y debemos participar en la huelga estudiantil y de consumo”.

¿Por qué se convoca la huelga?
El 8 de marzo desde el movimiento feminista se convoca una #HuelgaFeminista. Se hace un llamamiento a parar 24 horas el 8 de marzo de 2019, a secundar la huelga feminista en el ámbito de cuidados, educativo, laboral y de consumo.

• HUELGA LABORAL: paramos en nuestros empleos. Varios sindicatos (CNT, CGT, Intersindical, CoBas, CCOO Enseñanza, Solidaridad Obrera, AST…) han convocado huelga laboral de 24 horas, por eso todas las mujeres asalariadas o trabajadoras por cuenta ajena tenemos derecho a secundar la huelga feminista del 8 de marzo en el ámbito laboral.
• HUELGA DE CUIDADOS: paramos de cuidar para hacer patente que el sistema colapsaría sin el trabajo cotidiano de cuidados que asumimos las mujeres. Son los cuidados los que sostienen la vida y por eso, aunque las mujeres paremos, los cuidados no paran.
• HUELGA DE CONSUMO: dejaremos de consumir para poner en cuestión el actual modelo de producción que vulnera los derechos de millones de mujeres en todo el mundo y explota los recursos del medio ambiente. Denunciaremos el modelo de producción para plantearnos alternativas de consumo sostenibles que podemos aplicar el resto de días.
• HUELGA EDUCATIVA: las estudiantes, profesoras y el resto de trabajadoras de los centros educativos paramos en los colegios, los institutos y las universidades porque queremos una educación feminista que sea presente y futuro de una sociedad mejor. Tanto las trabajadoras como las estudiantes tenemos derecho a no asistir a clase este 8 de marzo.

El lema del movimiento feminista es:
“Porque sin nosotras, se para el mundo.
PARAMOS PARA CAMBIARLO TODO”

27 febrero 2019

Actividades, 8 marzo Día Internacional de la Mujer

Actividades, 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Se acerca el día 8 de marzo y desde la coordinación de Igualdad del IES San Blas te acercamos algunas actividades que puedes incluir en tus clases en torno a esta fecha. Se trata de unas actividades de máxima actualidad, y muy bien diseñadas por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, sobre la “ciberviolencia hacia las adolescentes en las redes sociales”.
  • 3º ESO, 1º y 2º FPB, 1ºFP. El alumnado de estos niveles educativos se verá beneficiado con la intervención de la psicóloga y la abogada del Centro de Información a la Mujer (CIM) del Ayuntamiento de Aracena. Si eres tutor o tutora de este nivel educativo encontrarás dos horas ocupadas (de semanas diferentes) en un cuadrante que se te facilitará desde jefatura de estudios o desde la orientación. Si das clases en estos niveles puede interesarte continuar con las actividades de la guía didáctica. Accede a ella a través del enlace que facilito más abajo.
  • Resto de niveles educativos. Si lo consideras pertinente puedes realizar alguna de las cuatro actividades propuestas, a través de la guía didáctica que te facilito a continuación. Si tienes especial interés comunícamelo para conseguirte algún ejemplar impreso de esta guía.
LA CIBERVIOLENCIA HACIA LAS ADOLESCENTES EN LAS REDES SOCIALES
Aquí tienes el enlace para poderte descargar la GUÍA DIDÁCTICA. Es importante tratar las redes sociales sin prejuicios negativos sobre su uso que pueden alejarte del alumnado, ya que esta es una realidad social que precisa escucha y participación para poder hacer un análisis crítico.
En la guía se proponen cuatro actividades centradas en:

  1. Ciberacoso sexista. Insulto basado en características personales, estereotipos de belleza, o rumores de tipo sexista.
  2. Ciberacoso virtual. Usar la red de manera intimidatoria y con carácter sexual. Envío reiterado de mensajes con carácter sexual, petición de fotografías sexuales, o difusión de imágenes sexualizadas sin el consentimiento de la persona protagonista.
  3. Cibercontrol. Querer saber dónde está tu pareja, la ropa o maquillaje que usa, pidiendo fotografías para comprobarlo. Controlar las amistades de la otra persona por las redes, mostrar celos y afán de posesión. Exigir inmediatez en las respuestas.
  4. Autodefensa. Formas de respuesta ante las violencias que se reciben en las redes sociales.
 
Instituto Andaluz de la Mujer: nos encontramos en la Era Digital, en un mundo en el que las distancias ya no existen a la hora de poder comunicarnos. Gracias a las redes sociales estamos en contacto permanente con personas conocidas y, a su vez, con otras personas que pueden acceder a nuestros mensajes y fotos sin nuestro conocimiento, si no mantenemos nuestra privacidad y claves bien protegidas.
Lejos de quedarnos al margen del uso de estas nuevas tecnologías, lo que debemos buscar son los medios para que no invadan nuestra intimidad a toda costa, refugiándose en una libertad de expresión que daña nuestra imagen y que arremete contra las personas más vulnerables, niños y niñas y jóvenes adolescentes que se sumergen día a día en las redes sociales.
Con esta guía pretendemos adentrarnos en una realidad que está presente en nuestra sociedad, y que se manifiesta de diferentes maneras, siendo todas ellas censurables: la ciberviolencia a las adolescentes en las redes sociales. Ciberacoso o ciberbullying, sextorsión, grooming, usurpación de la identidad, usurpación de claves, sexting, revenge porn o pornovenganza son algunos de los ciberdelitos con las mujeres como víctimas cada vez más frecuentes.
Desde el Instituto Andaluz de la Mujer vemos como la ciberviolencia de género se normaliza en discursos y contenidos accesibles en la Red. Por ese motivo, es momento de dar pasos en firme hacia la prevención y la sensibilización de las y los jóvenes en esta materia, aportando una visión clara sobre qué es la ciberviolencia hacia las adolescentes en las redes sociales, los tipos de ciberacoso y cómo reconocer y actuar ante estas situaciones que, en muchas ocasiones, por miedo o por vergüenza no se denuncian.
Convirtamos nuestros centros educativos, nuestras aulas en lugares libres de (ciber)violencia de género, para poder traspasar sus muros y trasladar a nuestra sociedad valores igualitarios, denunciando y no compartiendo el ciberacoso y su impunidad.
Aquí tienes el enlace a la web del Instituto Andaluz de la Mujer que explica la actividad.
Saludos cordiales.
27 de febrero del 2019

Gabriel de la Riva
Coordinador de Igualdad del IES San Blas

26 febrero 2017

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN TUTORÍAS CERCANAS AL 8 DE MARZO DEL 2017




“ #NOTEPIERDAS, SIN LIBERTAD NO HAY AMOR”. STOP AGRESIONES SEXUALES

8 DE MARZO DÍA DE LAS MUJERES Y DE LOS HOMBRES QUE DEFIENDEN LA IGUALDAD

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS TUTORÍAS:

GRUPOS
SESIONES
TALLERES
RECURSOS
1º Y 2º ESO

Realizar las actividades que se crean más interesantes de las que se presentan.

1.  LAS PERSONAS TRABAJAN
-       Actividad 1: cuál es su trabajo

-       Actividad 3 y 4: ¿En que se trabaja en mi casa?

-       Actividad 14: ¿Quiénes hacen lo mismo? ¿Qué están haciendo?

-       Adivina , adivinanza: completar y debatir quien realiza esos oficios. 

2. YO QUIERO SER GIMNASTA




3.    LAS PALABRAS DUELEN MÁS QUE LAS ACCIONES (ACOSO)

4.    LA MUÑECA QUE ELIGIÓ CONDUCIR






5.   RESPETO EN LA DIVERSIDAD DE GÉNERO




Ficha 1


Ficha 2, 3


Ficha 6



Documento 6



Texto y actividades “Yo quiero ser gimnasta”
Recoger dibujos y entregar a Andrea.



https://www.youtube.com/watch?v=m2zSeecB5aw


FICHA CON INTRODUCCIÓN Y ACTIVIDADES



https://www.youtube.com/watch?v=BYgYSYQtBMI


3º Y 4º ESO
FP BÁSICA
Realizar las actividades que se crean más interesantes de las que se presentan.

  1. Los derechos de las mujeres a lo largo de la historia.

  1. Análisis de anuncios publicitarios con contenido sexista.



  1. El mundo al revés

  1. Diversidad de género.



  1. TRABAJANDO EN LA CORRESPONSABILIDAD

  1. EL MALTRATO SUTIL: TRABAJAR ESTE TEMA, VIENDOLO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MUJER, HACIENDOLA VISIBLE Y SIN JUZGAR O CULPAR. HACER VER EL PAPEL DEL AGRESOR COMO CULPABLE SIEMPRE. 


FICHAS DE HACE 70, 40 Y 10 AÑOS


Selección de imágenes de contenido sexista. Ficha de trabajo.



Texto con actividad.

PDF diversidad de género               Pág. De la  5  a la 8

Ficha con texto y actividades.



https://www.youtube.com/watch?v=0y9zJ5J2bWA
BACHILLER
CICLOS FORMATIVOS
Y ADULTOS
Realizar las actividades que se crean más interesantes de las que se presentan.

  1. EL SEGUNDO SEXO.




  1. CREACIÓN DE UN RELATO.


  1. QUIERO SER COMO BECKHAM







Leer el texto y trabajar las preguntas. Ficha actividad 10



Ficha actividad 7. Entregar los relatos a Andrea.


No es necesario ver la película para trabajar las actividades. Si se quiere visionar

Dura 1:47:33

  1. A QUE ME QUIERO DEDICAR



  1. INVISIBLES: TRABAJAR SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD Y LOS TRABAJOS NO REMUNERADOS.

  1. COMO NO HACER UNA CAMPAÑA CONTRA EL MACHISMO

Leer y trabajar la actividad 2.
Mito de Perseo y Andromeda.




https://www.youtube.com/watch?v=vexpy_VrXhw






           
Este año desde el equipo de igualdad y convivencia, tras estudiar los casos de convivencia en el centro, se ha visto pertinente trabajar en primer ciclo las bases del respeto y la diversidad para prevenir cualquier tipo de acoso. En segundo ciclo y FP Básica la violencia machista en la adolescencia. En Bachillerato, Ciclos Formativos y adultos, la violencia sexual a mujeres y hombres. Por ello el emblema de este curso es #notepierdas

            Desde el equipo de convivencia os pedimos a tutores, tutoras y profesorado interesado su colaboración y nos ofrecemos para atender cualquier necesidad que se precise. Por ello, no dudéis en poneros en contacto con jefatura o el departamento de Orientación del centro.

También se trabajaran los diferentes talleres y actividades:

-   DINAMICAS Y FORMACIÓN POR PARTE DEL CENTRO DE LA MUJER.
Se concretarán algunas tutorías con las que trabajar durante 1 o 2 sesiones temas relacionados con el lema “#notepierdas” coordinadas y dirigidas por el centro de la mujer del Ayuntamiento de Aracena.
-   I CERTAMEN LITERARIO. “ ERASE UNA VEZ MI ABUELA”
-   COLLAGE ILUSTRATIVO DEL 8 DE MARZO (CRISTALERA CONSERJERÍA).
-   TALLERES DE DEFENSA PERSONAL IMPARTIDOS POR EL GRUPO DE POLICIA LOCAL DE ARACENA.
-   CONCIERTO POR LA MUJER, REALIZADO EL 8 DE MARZO EN LA HORA DEL RECREO.
-   POSIBLES ACTIVIDADES DE ALIANZA Y ALIANZITA.

Un saludo y gracias por vuestra colaboración

Andrea Gómez de la Higuera.

Coordinadora del Plan de Igualdad