Mostrando entradas con la etiqueta 1ºBachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ºBachillerato. Mostrar todas las entradas

11 febrero 2021

 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

Como cada 11 de febrero, hoy conmemoramos en el IES San Blas el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A causa de la situación sociosanitaria en la que nos encontramos, no hemos podido celebrar este día como tradicionalmente venimos haciendo, con charlas, talleres y actuaciones en las instalaciones del centro y para todo la comunidad educativa, donde intervienen alumnas y profesoras para visiblizar y mostrar el papel fundamental de las mujeres científicas en nuestra sociedad e historia. A pesar de ello, los alumnos y las alumnas del IES San Blas han podido asistir a conferencias y charlas on line, trabajar en el aula con materiales y recursos que unen ciencia e igualdad de género y visitar exposiciones sobre mujeres científicas y con los trabajos realizados por el alumnado.

Hoy queremos dar las gracias a todas las mujeres científicas por su lucha y su importante labor. También a nuestras compañeras docentes del área científica y tecnológica y a todas las alumnas de nuestro centro que se decantan por la ciencia y deciden emprender su carrera colaborando con el desarrollo y el progreso de nuestras sociedad.


Las científicas, líderes en la lucha contra el COVID-19


Tarjeta del Día con varias mujeres mirando por un microescopio.

El brote de la pandemia por COVID-19 ha demostrado claramente el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes en la lucha contra el COVID-19, desde los avances en el conocimiento del virus hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas de COVID-19 y las vacunas contra el virus.

Al mismo tiempo, la pandemia ha tenido un impacto negativo muy significativo en las mujeres científicas. Ha afectado especialmente a las que se encontraban en los inicios de sus carreras; lo que ha contribuido a que se ensanche la brecha de género existente en la ciencia. Ha revelado nuevamente las disparidades de género en el sistema científico. Es necesario corregir estas disparidades mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia.

En este contexto, la celebración de este año del Día se centra en el tema "Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19" y reunirá a expertas que trabajan en campos relacionados con la pandemia de diferentes partes del mundo.

El evento de este año se lleva a cabo de manera virtual. Se proporcionará una interpretación simultánea de los debates en inglés y francés.

La celebración, el 11 de febrero de 2021, del sexto Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Asamblea Científica, se lleva a cabo en la Sede de las Naciones Unidas. Con el objetivo e interés de impulsar el progreso en la consecución de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos Mundiales, el tema de la Asamblea del Sexto Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es "Más Allá de las Fronteras: Igualdad en la Ciencia para la Sociedad", con un enfoque especial en el valor de los aspectos sociales y las dimensiones culturales en la ciencia, la tecnología y la innovación para mejorar los programas de desarrollo sostenible.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis titulado Gender Bias Without Borders (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Organización de las Naciones Unidas.

 



25 enero 2021

 I EDICIÓN CONCURSO DE VÍDEO

"NO TE DEJES ATRAPAR EN LAS REDES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

Animamos a todo el alumando a participar en este concurso 


 

25 noviembre 2020

APORTACIONES Y TRABAJOS DEL ALUMNADO Y EL PROFESORADO DEL IES SAN BLAS PARA EL 25 N 

Este 25 de noviembre el alumnado y la comunidad educativa del IES San Blas ha iniciado su mañana escuchando música en su entrada al centro. Hemos podido oír canciones con un mensaje de rechazo a la violencia sobre las mujeres y en defensa de la tolerancia, el respeto y la libertad: "La puerta violeta" de Rozalén, "Que nadie" de Manu Carrasco y Malú y "Ella" de Bebe. 

Gracias a Carmen Pérez, jefa del Departamento FEI, por su implicación y apoyo en este proyecto.

Os dejamos un vídeo donde podéis ver cómo fue el comienzo de nuestro 25N.


Comenzamos a compartir con vosotr@s los trabajos, recursos y materiales que hemos realizado y creado desde el IES San Blas para la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.

Aquí tenéis el maravilloso trabajo realizado por el alumnado de Artes Escénicas y su profesora Carmen Morago.

                                                                      ¡Gracias! 

 


 


Os presentamos más trabajos del alumnado del IES San Blas en conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género. Gracias a los alumnos y a las alumnas de 1º de Bachillerato de Artes por sus carteles y al trabajo de su profesora Marta Robledano. Igualmente, agradecemos la aportación creativa del alumnado de 2º de ESO y su profesora Carmen Morago, quienes nos han regalado unas gotas de lluvia llenas de mensajes de esperanza. Desde el IES San Blas denunciamos toda violencia ejercida sobre las mujeres y abogamos por una sociedad basada en la tolerancia, el respeto y los buenos tratos.

 

A través de este enlace puedes acceder a las fotografías del resto de trabajos

 

ENTREGA DE LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE ESCRiTURA CREATIVA EMOCIÓN, CONFINAMIENTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO.

Además de la actividades y aportaciones realizadas por el profesorado y el alumnado del IES San Blas, hemos entregado los premios del concurso de escritura creativa Emoción, confinamiento y Violencia de Género. Las ganadoras han sido Andrea Fernández García, en la sección de Narrativa, y Mencía Lobo Wordsworth, en la de Poesía. 

Hemos podido disfrutar de las lecturas de sus conmovederos y maravillosos textos en la Biblioteca Carmen Gil de nuestro centro.




 

A través de este enlace podéis acceder a más fotografías de la entrega de premios

 

23 noviembre 2020

 25 DE NOVIEMBRE

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

Como cada 25 de noviembre, desde el IES San Blas conmemoramos el Día Internacional contra la Violencia de Género. Esta conmemoración pretende crear un proceso de concienciación en nuestro alumnado sobre la necesidad de prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones. Creemos que este año, ante la situación tan compleja y complicada en la que nos encontramos, debido a la crisis social y sanitaria del COVID 19, es aún más necesario aportar estas herramientas a toda la comunidad educativa. No solo vemos importante proporcionar aquellos medios que ayudan a prevenir e identificar la Violencia de Género, sino también aquellos otros que enseñan la importancia de desarrollar una educación emocional adecuada, basada en el buen trato, la tolerancia, la empatía y el respeto.
Desde la Coordinación de Igualdad del IES San Blas hemos propuesto una serie de actividades diversas que pretenden favorecer la reflexión acerca de cuestiones relacionadas con la violencia hacia las mujeres y fomentar la eliminación de las conductas sexistas. A su vez, pretenden contribuir a la prevención de la Violencia de Género promoviendo entre el alumnado comportamientos y valores que generen relaciones sanas, base para la convivencia igualitaria entre hombres y mujeres. 

ACTIVIDADES 25N:

En este enlace podéis encontrar las actividades creadas desde la Coordinación de Igualdad para la prevención de la Violencia de Género  

Os dejamos también unos vídeos que os pueden resultar útiles para trabajar la prevención de la violencia de género. 

CANCIONES:

La puerta violeta de Rozalén: https://www.youtube.com/watch?v=gYyKuLV8A_c

Ella de Bebe: https://www.youtube.com/watch?v=IhTOKqwXgzQ&list=RDgYyKuLV8A_c&index=2

Hoy por mí de Efecto Mariposa: https://www.youtube.com/watch?v=XjsUUClVcyc

Sobre estereotipos de género:


Cortometraje Doble check:

"Ni malas, ni vuestras". Proyecto que visibiliza el machismo en la música:



25 noviembre 2018

25 de noviembre del 2018

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Este 25 de noviembre hemos colaborado con la iniciativa del Ayuntamiento de Aracena y su Centro de Información Municipal a la Mujer (CIM) para presentar una pequeña intervención en la manifestación que se llevó a cabo la tarde del viernes 23 de noviembre. Agradecemos al alumnado de Artes Escénicas que se prestó, así como al alumnado de la Casa de la Juventud.




Durante la semana previa hemos trabajado en las clases de Cambios Sociales y Género y en las horas de las tutorías, y de diferentes materias. Algunos de los trabajos han sido estos que puedes ver.

Trabajos del alumnado de 1º Bachilerato de Arte coordinados por el profesor José Manuel Sánchez Valladares








La profesora María José Chaves ha coordinado al alumnado de 2º de Bachillerato para hacer estos montajes con la aplicación Scratch, basados en el cuento "Pepe y Pepa" que utiliza su autora Carmen Ruiz Repullo para explicar la escalera cíclica de la violencia de género.
El Alumnado de 1ºESO con la profesora Antonia Manzano ha confeccionado un mural dedicado a las mujeres que está colocado en el pasillo donde se ubica 1º ESO.