Mostrando entradas con la etiqueta #Va de igualdad pásalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Va de igualdad pásalo. Mostrar todas las entradas

14 febrero 2022

  11 de febrero, Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia


 

Como cada año, el pasado 11 de febrero conmemoramos en el IES San Blas el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 

¿Por qué celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia? La ONU responde a esta pregunta de la siguiente manera:

El 14 de marzo de 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó el informe en su 55º período de sesiones, con las conclusiones convenidas sobre el acceso y la participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología, incluida la promoción de la igualdad de acceso de la mujer al pleno empleo y a un trabajo decente. El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General aprobó la resolución relativa a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, en que reconoció que el acceso y la participación plenos y en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades eran imprescindibles para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y la niña.

La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, el órgano de las Naciones Unidas dónde están representados todos los Estados Miembros aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En el IES San Blas hemos conmemorado este día  realizando una serie de actuaciones y actividades de las que ha  podido disfrutar y participar toda la comunidad educativo. En el siguiente vídeo lo explicamos y contamos:


También podéis disfrutar de los siguientes vídeos en los que vemos a profesoras, alumnas y antiguas alumnas del área científico-tecnológica (en el segundo) hablando de su experiencia en el mundo de la ciencia.


 

También hemos disfrutado de muchas más actuaciones y actividades, desde mesas de experimentos, pasando por charlas y exposiciones y hasta una "performance" de mujeres ciuentíficas. Muchas gracias a   todo el profesorado implicado, especialmente a la coordinadora del Área Científico-Tecnológica, Carmen Pérez. Os dejamos aquí fotos de las actuaciones.





















12 febrero 2022

 

NO SOLO DUELEN LOS GOLPES DE PAMELA PALENCIANO

El pasado 27 de enero, nuestro alumnado pudo asistir al monólogo de Pamela Palenciano No solo duelen los golpes. Los alumnos y las alumnas escucharon la narración de la vivencia personal de Pamela en la que fue su primera relación de noviazgo. Una relación que se tornó violenta con el paso de los seis años que duró. A partir de esta experiencia personal, la autora habló, también, de una historia universal: la problemática de la violencia de género y de la construcción de unos estereotipos que generan desigualdad. La obra, relatada a través del humor y del drama y en la que interaccionó con nuestro alumnado, nos sensibilizó y concienció sobre la violencia machista. 

Gracias a Pamela y su equipo, al Centro de la Mujer de Aracena y al Teatro Sierra de Aracena.







24 noviembre 2021

 

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. Curso 2021/22       

Coordinación de Igualdad del IES San Blas

Como cada 25 de noviembre, desde el IES San Blas conmemoramos el Día Internacional contra la Violencia de Género. Esta conmemoración pretende crear un proceso de concienciación en nuestro alumnado sobre la necesidad de prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones. En estos años tan complejos y convulsos que estamos viviendo, creemos que es aún más necesario aportar estas herramientas a toda la comunidad educativa. No solo vemos importante proporcionar aquellos medios que ayudan a prevenir e identificar la Violencia de Género, sino también aquellos otros que enseñan la importancia de desarrollar una educación emocional adecuada, basada en el buen trato, la tolerancia, la empatía y el respeto.

Desde la Coordinación de Igualdad del IES San Blas os propongo para las sesiones de tutoría una serie de actividades diversas para que elijáis aquellas que se adaptan mejor a vuestro alumnado. Estas actividades pretenden favorecer la reflexión acerca de cuestiones relacionadas con la violencia hacia las mujeres y fomentar la eliminación de las conductas sexistas que están en la base de estas manifestaciones violentas. A su vez, pretenden contribuir a la prevención de la Violencia de Género promoviendo entre el alumnado comportamientos y valores que generen relaciones sanas, base para la convivencia igualitaria entre hombres y mujeres. 

 

Si pincháis en este enlace podréis acceder a las actividades creadas para el 25 N 

 

Os dejamos más recursos para trabajar con vuestro alumnado y conmemorar esta efemérides

Vídeos:  

Ni media broma:

 
 
Recopilación de canciones machistas: 


Consentimiento y salmorejo :



Canciones:

La puerta violeta de Rozalén: https://www.youtube.com/watch?v=gYyKuLV8A_c

Ni una más de Aitana: https://www.youtube.com/watch?v=mzfTlTv-2Po

Mujer de Orishas: https://www.youtube.com/watch?v=DrizC-rjc-E

Respect de Aretha Franklinhttps://www.youtube.com/results?search_query=respect

 

Páginas y redes de ilustradoras:

Flavita Banana: http://www.flavitabanana.com/  

Carmen de la Riva: https://www.instagram.com/iglus_/?hl=es

María Hesse: https://www.mariahesse.es/ 

Sara Fratini: https://www.sarafratini.com/


ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL IES SAN BLAS EN CONMEMORACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE

Tanto el alumnado como el profesorado del centro ha colaborado y vivencia hoy en el IES San Blas la conmeración de esta efémerides tan señalada, en la que hemnos querido visibilizar la importancia de los buenos tratos y la comunicación no violenta, además de expresar nuestro rechazo a la violencia machista.

Os dejamos fotografías con las actuaciones y actividades, entre las que se incluía una visita al teatro para ver la obra Otelo en la red. 

Gracias al profesorado y alumnado que ha colaborado y participado en la jornada de hoy.








 

17 noviembre 2021

Desde la Coordinación de Igualdad del IES San Blas, el Centro de la Mujer y el Ayuntamiento de Aracena convocamos el concurso de dibujo+lema "Amar con buenos tratos", bajo la temática de la importancia de los buenos tratos en nuestras relaciones. Está abierto a la participación de todo el alumnado del IES San Blas. En el cartel encontrarás las bases del concurso.

¡Animaos a participar!

 


21 febrero 2021

 21 de febrero, conmemoramos el fallecimiento de Inge Lehmann

Hoy 21 de febrero se conmemora la muerte de Inge Lehmann (Copenhague, 13 de mayo de 1888-Conpenhague, 21 de febrero de 1993). Lehman fue una sismóloga danesa que realizó las primeras pruebas de magnitides de sismos y sus consecuncias. Descubrió la discontinuidad que separa el núcleo externo del núcleo interno y que lleva su nombre, "discontinuidad de Lehman", en su honor.

https://i.pinimg.com/originals/05/28/71/052871f762ae40ea2eccbdd19b2ac12f.jpg

11 febrero 2021

 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

Como cada 11 de febrero, hoy conmemoramos en el IES San Blas el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A causa de la situación sociosanitaria en la que nos encontramos, no hemos podido celebrar este día como tradicionalmente venimos haciendo, con charlas, talleres y actuaciones en las instalaciones del centro y para todo la comunidad educativa, donde intervienen alumnas y profesoras para visiblizar y mostrar el papel fundamental de las mujeres científicas en nuestra sociedad e historia. A pesar de ello, los alumnos y las alumnas del IES San Blas han podido asistir a conferencias y charlas on line, trabajar en el aula con materiales y recursos que unen ciencia e igualdad de género y visitar exposiciones sobre mujeres científicas y con los trabajos realizados por el alumnado.

Hoy queremos dar las gracias a todas las mujeres científicas por su lucha y su importante labor. También a nuestras compañeras docentes del área científica y tecnológica y a todas las alumnas de nuestro centro que se decantan por la ciencia y deciden emprender su carrera colaborando con el desarrollo y el progreso de nuestras sociedad.


Las científicas, líderes en la lucha contra el COVID-19


Tarjeta del Día con varias mujeres mirando por un microescopio.

El brote de la pandemia por COVID-19 ha demostrado claramente el papel crucial de las mujeres investigadoras en los diferentes frentes en la lucha contra el COVID-19, desde los avances en el conocimiento del virus hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas de COVID-19 y las vacunas contra el virus.

Al mismo tiempo, la pandemia ha tenido un impacto negativo muy significativo en las mujeres científicas. Ha afectado especialmente a las que se encontraban en los inicios de sus carreras; lo que ha contribuido a que se ensanche la brecha de género existente en la ciencia. Ha revelado nuevamente las disparidades de género en el sistema científico. Es necesario corregir estas disparidades mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia.

En este contexto, la celebración de este año del Día se centra en el tema "Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19" y reunirá a expertas que trabajan en campos relacionados con la pandemia de diferentes partes del mundo.

El evento de este año se lleva a cabo de manera virtual. Se proporcionará una interpretación simultánea de los debates en inglés y francés.

La celebración, el 11 de febrero de 2021, del sexto Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Asamblea Científica, se lleva a cabo en la Sede de las Naciones Unidas. Con el objetivo e interés de impulsar el progreso en la consecución de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos Mundiales, el tema de la Asamblea del Sexto Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es "Más Allá de las Fronteras: Igualdad en la Ciencia para la Sociedad", con un enfoque especial en el valor de los aspectos sociales y las dimensiones culturales en la ciencia, la tecnología y la innovación para mejorar los programas de desarrollo sostenible.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis titulado Gender Bias Without Borders (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Organización de las Naciones Unidas.

 



06 febrero 2021

 6 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

 Acabar con la mutilación genital femenina para 2030

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.

Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte. 

Esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.

En 2020, la pandemia de COVID-19 ha afectado de manera negativa y desproporcionada a las niñas y las mujeres, lo que ha dado lugar a una pandemia en la sombra que entorpece la consecución de la meta 5.3 del ODS sobre la eliminación de todas las prácticas nocivas, incluida la mutilación genital femenina. El Fondo de Población estima que debido a las interrupciones en los programas de prevención relacionadas con la pandemia podrían derivar a lo largo del próximo decenio en 2 millones de casos de mutilación genital femenina que, de otro modo, se podrían haber evitado. En respuesta a esta nueva situación,las Naciones Unidas, a través de su programa conjunto UNFPA-UNICEF, han ido adaptando las intervenciones para garantizar la integración de la mutilación genital femenina en la respuesta humanitaria, así como la ayuda posterior a las crisis.

Para promover su erradicación es necesario realizar esfuerzos coordinados y sistemáticos en los que participen las comunidades en torno a la concienciación sobre los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las víctimas de la ablación. 

Organización de las Naciones Unidas.

25 enero 2021

 I EDICIÓN CONCURSO DE VÍDEO

"NO TE DEJES ATRAPAR EN LAS REDES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

Animamos a todo el alumando a participar en este concurso 


 

11 junio 2018

Recursos para abordar en clase la inclusión y la igualdad

PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN

Recursos para abordar un debate sobre la inclusión y la Igualdad


Los vídeos tienen guión y dirección de Gema Otero Gutiérrez, experta en educación y género a través del proyecto “Va de Igualdad, pásalo”, en el que se invita a la participación activa de la población joven para que se convierta en agente social de cambio dentro de su propio municipio:

1) Cazalla “Va de Igualdad, pásalo” con alumnado cantando RAP del IES “El Carmen” y el Área de Igualdad del Excmo Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra (Sevilla).

2) Los Palacios “Va de igualdad, pásalo” con los IES Diego Llorente, IES Joaquín Romero Murube, IES Marismas y IES Al-Mudeyne, el Área de Igualdad del Excmo Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca. 

3) Mairena “Va de igualdad, pásalo!” del IES Hipatia y el Área de Igualdad del Excmo Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe.
Tras su visionado y escucha puedes plantear las siguientes preguntas:

1) ¿Te ha gustado?
2) ¿Se parece a algo de nuestro instituto?
3) ¿Qué es lo que destacarías de alguno de los vídeos que has visto?
3) ¿Se siente discriminado el estudiante “diferente” en nuestro instituto?
4) ¿Conoces la existencia del grupo ALIANZA?
5) ¿Sabes qué son los estereotipos de género?

6) ¿Sientes que por ser chica se te exige de manera diferente?

Nuestro vídeo de ALIANZA, grupo de personas que trabaja por la integración y la igualdad de todas las identidades sexuales y de género en el IES San Blas.Aracena (Huelva).